
El volcán chileno entró en erupción el pasado 2 de mayo luego de siglos sin actividad incluso muchos desconocían que fuese un volcán. Esto produjo que la población de Chaitén fuese evacuada en su totalidad debido al peligro existente para la población.
En relación a la inactividad del volcán, el vulcanólogo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) Luis Lara, señaló que “el volcán Chaitén no había presentado actividad durante muchos años, por lo menos desde que se asentara la población en la zona afectada, y que probablemente no haya mostrado actividad por más de 400 años.”
Las fotografías digitales que se observan a continuación muestran el gran contraste entre el paisaje que rodea al volcán antes y después de las erupciones producidas los primeros días de mayo.

La localidad solía ser, hasta los primeros días de mayo, una zona de abundante belleza natural. La pintoresca zona era conocida por sus bellos paisajes naturales (parques, reservas nacionales, lagos y ríos) y su dinámica actividad turística.
Hoy ésta se ha convertido en un pueblo fantasma, luego de actividad ininterrumpida por parte del volcán, obligando la evacuación de toda su población
Una incesante lluvia de cenizas oscurece varias veces al día esta localidad. La emergencia se agravó por la falta de agua y de alimentos, creando un pánico colectivo entre un número creciente de pobladores que huyeron hacia las vecinas ciudades argentinas de Trevelin y Esquel.
Impactos en el paisaje global a partir de la erupción:
- Cuantiosos daños originados a la sociedad, como en el caso de las migraciones humanas que pueden producirse o en la salud de las poblaciones.
- Daños en los sistemas manejados por el hombre, en particular, sobre la ganadería.
- Impacto en el ambiente de modo general y, a largo plazo, posiblemente positivo, como en el caso de los suelos.
- En la fauna representará una situación estresante para algunas especies y una oportunidad para otras.
Impacto social del acontecimiento y respuesta del Estado Chileno
El impacto social que ha tenido la erupción del volcán en la población humana es incuestionable tanto a nivel nacional como internacional. Para un persona ajena a la zona es difícil dimensionar el nivel de destrucción y catástrofe ocurrido, sin embargo, de una u otra manera el país ha estado en el foco de la noticia en todo momento. Los medios de comunicación se han encargado de hacer saber hasta lo más mínimos detalles de la situación y la población ha generado de diversas maneras refuerzos, colectas y donaciones que han permitido colaborar con la catástrofe.
En relación a la respuesta del gobierno frente a los hechos, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, afirmó que la zona no es habitable por al menos dos años a contar de la fecha. Precisó que durante una visita inspectiva a la zona, “los daños son tan graves que la ciudad no es habitable al menos por los próximos dos años y que la red eléctrica, de agua potable y de alcantarillado se encuentran completamente destruidas.”
Bitar dijo que tras el desborde del río Blanco la ciudad quedó dividida en dos, ya que el torrente fluye en medio de la ciudad cambiando la fisonomía de Chaitén.
Equipos técnicos se encuentran elaborando un informe que será entregado a la Presidenta Bachelet para que tome una decisión respecto al futuro de la ciudad.
A partir de la información recientemente expuesta es necesario reflexionar en torno a las consecuencias que la erupción del volcán Chaitén ha producido en su entorno y en sus habitantes. Una catástrofe como ésta no sólo afecta el ámbito geográfico sino que también su desarrollo económico, político y cultural. Hechos como este, que se presentan bruscamente, invitan a reflexionar en relación al paisaje; "para cambiar la naturaleza de un pasiaje basta con que un sólo fenómeno escencial que lo define traspase el umbral".
Bibliografía
Texto "Conceptos generales de geografía"
http://wwwhectorreyg.obolog.com/erupcion-volcan-chaiten-patagonia-urgente-89665
http://www.bitacorachile.cl/?a=962
http://epi.minsal.cl/epi/html/Actualidad/Nacional/Volcan%20Chaiten/AntecedentesVolcan.pdf http://www.nuestroclima.com/blog/?p=1094
http://sobrefotos.com/2008/05/20/volcan-chaiten-volcan-en-erupcion-en-chile/
http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=11425&Itemid=45